Regulación de la Función del Sistema Cardiovascular
En este tema se abordan los principales mecanismos fisiológicos que regulan la función del sistema cardiovascular. Se explora cómo el organismo ajusta el flujo sanguíneo y la presión arterial mediante distintos niveles de control: local, nervioso, humoral y endotelial. A lo largo del contenido, se explican fenómenos como la autorregulación vascular, la participación del sistema nervioso autónomo, los reflejos cardiovasculares esenciales y la influencia de diversas sustancias químicas; además, se analiza que la activación de estos mecanismos trabaja de forma coordinada para responder a las necesidades dinámicas del organismo en condiciones basales y de cambio en sujetos normales.
Modalidad Educativa Híbrida: Concepto y Características
En este tema, se presentan las características de la modalidad educativa híbrida, su conceptualización y aquellos momentos históricos que anteceden su desarrollo. Se aborda el origen y evolución del modelo híbrido, destacando su adopción y la popularidad que cobró durante la pandemia por COVID-19. Asimismo, se describe cómo la combinación flexible de espacios presenciales y virtuales, la autonomía del estudiantado y la integración de recursos tradicionales y digitales facilitan esta modalidad, además de que se valora su impacto en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Así, este tema permite comprender cómo la educación híbrida transforma la dinámica educativa tradicional y favorece experiencias de aprendizaje más flexibles y personalizadas.
El autismo es una enfermedad que abarca un rango de patologías del neurodesarrollo caracterizadas por un déficit en las interacciones sociales y comportamientos repetitivos, la cual afecta, aproximadamente, al 1 % de la población mundial. Para poder encontrar la etiología de este padecimiento, es necesario evaluar la interacción entre el medio ambiente y la genética, por lo que el estudio de las alteraciones epigenéticas es clave para la comprensión de su desarrollo. En esta unidad, encontrarás algunas herramientas que te ayudarán a entender la relación de los factores genéticos y epigenéticos, así como su efecto en el desarrollo del autismo.
Hemodinamia: Principios Fundamentales y Aplicaciones Clínicas
En este tema, explorarás los principios fundamentales de la hemodinamia. A lo largo del contenido, tendrás la oportunidad de afianzar tus conocimientos y fortalecer tu comprensión mediante recursos teóricos y actividades prácticas relacionadas con la toma de decisiones.
Determinantes Sociales de la Violencia de Género en el Curso de la Vida
En esta unidad de apoyo para el aprendizaje (UAPA), se definirá qué es la violencia de género y algunos determinantes sociales percibidos a simple vista como la agresión y otros asociados a la estructura social en la que vivimos. Veremos cómo la violencia hacia las mujeres va más allá de la interpersonal derivada de la violencia de pareja y la sexual, los espacios en donde ocurre, los diferentes tipos de violencia y las particularidades que tiene en los diferentes momentos del curso de la vida, así como algunos efectos de la violencia sobre la salud de las mujeres que pueden ser mortales o no mortales. Además, se revisarán algunos factores de riesgo que no se pueden modificar, pues se encuentran arraigados en las estructuras sociales y culturales, y otros que sí pueden ser modificables y, por lo tanto, prevenibles.
Colección de imágenes de Hongos causantes de enfermedad en el humano
Micología Médica
El material de Cirugía tiene la intención de dar un acompañamiento continuo a los médicos pasantes, ayudar a que transiten el servicio social con mayor seguridad y consoliden su preparación.
El material de oftalmología tiene la intención de dar un acompañamiento continuo a los médicos pasantes, ayudar a que transiten el servicio social con mayor seguridad y consoliden su preparación. Por estos motivos, la obra abarca las principales enfermedades de los ojos. Esta publicación incluye temas derivados del estrabismo, la conjuntiva y su patología, la retina y su patología, así como la presión intraocular (PIO).
Ventilación y Perfusión Alveolar
En esta unidad de apoyo para el aprendizaje (UAPA), se revisa el proceso de ventilación y perfusión alveolar, es decir, el intercambio de gases en los pulmones. Por ello, vamos a explorar diversos temas, desde las bases fisiológicas de la ventilación —composición de los principales gases en la atmósfera, la circulación sistémica y en los alveolos; el espacio muerto anatómico y fisiológico— hasta el cociente ventilación/perfusión. Además, en cada uno de ellos, se presentan ejemplos fisiopatológicos en las vías respiratorias para una mejor comprensión.
Hecho en México, Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia-UNAM.
© Todos los derechos reservados 2025. Este sitio puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica; de otra forma requiere permiso previo por escrito de la Institución. La responsabilidad de los contenidos publicados recae, de manera exclusiva, en sus autores.